Primera cuestión: No hay que verla en 3D. Salvo en escenas en las que se superponen tres o cuatro planos, el 3D más que aportar, le resta espectacularidad visual. Si no la ves en 3D disfrutarás mucho más de los paisajes, de los planos aéreos y demás cosas que tanto le gustan a Peter Jackson.
Segunda cuestión: No es una película sobre el cuento para niños que Tolkien le escribió a su hijo. Es la fórmula épica de Tolkien + Peter Jackson que se vio en las tres películas de El Señor de los Anillos.
Tercera cuestión: Teniendo en cuenta que el Hobbit es un libro corto que dará para tres películas de tres horas cada una, queda claro que el guión no se ciñe del todo al libro. Este sirve de hilo conductor para introducir muchos detalles del universo de la Tierra Media no incluidos en El Señor de los Anillos, y pasajes cortos de la obra escrita son alargados, muchas veces en exceso, en la película.
Cuarta cuestión: La banda sonora de El Señor de los Anillos es reutilizada, al menos lo son sus cuatro o cinco piezas más importantes. Oirás míticas melodías como Concerning Hobbits constantemente. Personalmente no me ha gustado que se haya incluido la parte de la Banda Sonora de El Señor de los Anillos que se escuchaba siempre que los Nazgul aparecían, esa debía haber quedado para siempre unida a ellos.
El mítico pasaje del libro sobre los acertijos en la oscuridad y el hallazgo del anillo, mal.
El intento de conciliar los enanos para niños descritos por Tolkien con los enanos de El Señor de los Anillos, conseguido a la perfección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario